búsqueda y análisis de la información

 Tema: leyes de newton

para poder darle solución a nuestro problema y hablar de nuestro tema o ley elegida emepcemos hablando de Isaac Newton 

¿Quién fue Isaac Newton?

Isaac Newton (1643-1727) fue un científico, matemático y filósofo inglés ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia. Sus contribuciones abarcan múltiples campos, y algunas de sus ideas y descubrimientos más destacados incluyen:

Ley de la gravitación universal: Newton propuso la Ley de la Gravitación Universal, que establece que todos los objetos en el universo se atraen entre sí mediante una fuerza gravitatoria proporcional a sus masas y inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Cálculo matemático: Newton es uno de los inventores independientes del cálculo, junto con Gottfried Wilhelm Leibniz. Sus contribuciones al cálculo fueron fundamentales en el desarrollo de esta rama de las matemáticas.

Óptica: Newton realizó investigaciones en óptica y demostró que la luz blanca está compuesta por colores del espectro visible. También construyó el primer telescopio reflector exitoso, conocido como el "Telescopio Newtoniano".


Filosofía natural: Newton escribió la obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" (Principia), que es una de las obras científicas más influyentes jamás escritas. En ella, formuló sus leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.

Y por ultimo tenemos las leyes de Newton

Leyes del movimiento: Newton formuló las tres leyes del movimiento, conocidas como las Leyes de Newton, que son fundamentales para la mecánica clásica. Estas leyes describen cómo los objetos se mueven y cómo las fuerzas interactúan con ellos.

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia): Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a una velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.


Ejemplo y aplicación en la vida real: Cuando viajas en un automóvil y el conductor frena bruscamente, tu cuerpo tiende a seguir moviéndose hacia adelante debido a su inercia. El cinturón de seguridad actúa como una fuerza externa que te detiene y evita que te muevas hacia adelante.


Segunda Ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él e inversamente proporcional a su masa. (Ley de F = ma): La fuerza (F) aplicada a un objeto es igual a la masa (m) del objeto multiplicada por la aceleración (a) que experimenta. F = ma.


Ejemplo y aplicación en la vida real: Al empujar un carrito de compras, aplicas una fuerza (F) a la masa del carrito (m), lo que provoca que acelere (a) en la dirección en la que aplicaste la fuerza. Esta ley se utiliza en la ingeniería para diseñar vehículos, puentes y cualquier objeto en movimiento.

Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción): Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Es decir, si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, el objeto B ejercerá una fuerza igual en magnitud y en dirección opuesta sobre el objeto A.


Ejemplo y aplicación en la vida real: Al caminar, tus pies empujan hacia atrás contra el suelo (acción), y el suelo ejerce una fuerza hacia adelante en tus pies (reacción), lo que te permite avanzar. En la industria espacial, los cohetes funcionan expulsando gas hacia atrás, lo que genera una fuerza que impulsa la nave espacial hacia adelante.


Estas leyes se aplican en innumerables situaciones en la vida cotidiana y en la ciencia, desde el diseño de vehículos y edificios hasta el funcionamiento de dispositivos electrónicos y la exploración espacial. Comprender y aplicar las Leyes de Newton es esencial para resolver problemas de física y mejorar la tecnología y la ingeniería.

Para la solución de nuestro problema utilizaremos la segunda ley (ley de f= m.a) y además de esto utilizaremos la ley de hooke para hallar la elasticidad de el modelo del dinamómetro

La Ley de Hooke es un principio fundamental en la física que describe la relación entre la fuerza que se aplica a un resorte elástico y la deformación resultante en ese resorte. Esta ley lleva el nombre de Robert Hooke, un científico inglés que la formuló en el siglo XVII.

La Ley de Hooke se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera:

F=−k⋅ΔL

Donde:

F es la fuerza aplicada al resorte.

k es la constante elástica del resorte (una medida de su rigidez).

ΔL es la deformación o cambio en la longitud del resorte desde su longitud original.

Para utilizarla constante de elasticidad en la ley de hooke

Constante elástica del resorte (k): Esta constante depende de las propiedades del resorte y de cómo está configurado. Un resorte más rígido tendrá una constante elástica mayor.

bibliografia:https://chat.openai.com

Comentarios